
Master BIM – Casa 2H
Mientras trabajaba en mi proyecto final de carrera decidí tomarme un tiempo para realizar el Master BIM en 24studioLAB en Madrid. Se trabaja con Revit arquitectura, Revit estructura, Revit M.E.P., Navishwork y Ecotect para realizar un proyecto transversal que demuestre cómo se trabaja en BIM en la vida real. Se aprende a interactuar con el diseño tanto de la arquitectura, cómo de la estructura y las instalaciones, en las 2D como en las 3D, cómo crear familias, cómo parametrizar, cómo comprobar las interferencias o compatibilidades entre instalaciones en Navisworks, cómo construir con eficiencia gracias a Ecotect, cómo coordinar las distintas fases del proyecto en Revit…

El proyecto fin de Master consistía en la coordinación BIM de un edificio ya construido, a través de todos los programas ya mencionados. En mi caso decidí elegir la Casa 2H (Truong An architecture y 23o5Studio) porque tienen unas dimensiones asequibles para un trabajo así, y a su vez recoge muchas situaciones complejas a resolver investigando por uno mismo.

La vivienda se sitúa en Vietnam y está distribuida en cuatro niveles: un sótano que alberga el garaje, la planta baja donde encontramos el salón y la cocina, el primer piso contiene los dormitorios y finalmente las zonas de estar y descanso. Como vemos en las secciones, los patios interiores comunican todas las estancias a través de un gran espacio abierto, para que la casa se entienda como un sólo volumen.



Todos los elementos, familias (ventanas, puertas, mobiliario…) están creados por mí desde cero. Como se observa, no se trata sólo de trabajar con los planos 2D sino también con el volumen e incluso con la presentación final del proyecto.


Los formatos finales combinan plantas, secciones, volumetrías, renders, esquemas, planos de carpintería, detalles, tablas, planos de estructuras e instalaciones… Son un buen ejemplo de como el BIM llega a todas las fases del proyecto, desde el básico y la idea hasta la ejecución.









